
Investigación
Uno de los retos del Museo es el de ejecutar la última linea estratégica planteada, la investigación, la que apunta a integrar la propuesta pedagógica del Colegio con el Museo. A partir del interés puntual de dos estudiantes Santiago Ocampo y Nicolás Vásquez, pertenecientes al grupo Vigías del Patrimonio, a mediados del mes de septiembre del 2016 se inició un proceso de investigación en torno al uso de las cerbatanas en las culturas indígenas actuales del Amazonas.
Dicho proyecto parte de la pregunta: ¿cuál es la diferencia entre la capacidad pulmonar de los indígenas, que les permite lanzar un dardo de una cerbatana de más de 2 mt de largo, a una altura de más de 30 metros de alto, y nuestra capacidad pulmonar?
Cuyo objetivo principal es: "Conocer la diferencia entre la capacidad pulmonar de los indígenas y la nuestra al momento de lanzar un dardo con una cerbatana."
La primera parte de esta investigación se desarrolló mediante la búsqueda de información pertinente y clasificación de cerbatanas, posteriormente, se hicieron unos ejercicios de campo, comparando cerbatanas artesanales de diferente largo y material, y realizando un experimento sobre la capacidad pulmonar de los estudiantes investigadores, con botellas, balde y agua.
Con estos datos parciales se presentaron en la Feria de la Ciencia del Colegio en Octubre del 2016.
El proyecto de Investigación continuará durante todo el año 2017, aspirando su culminación en el año 2018, cuando se puedan obtener conclusiones claras y se pueda dar respuesta a la pregunta problematizadora.