
Primera Feria de Museos de Antioquia
2013
Aprovechando la participación en la Red de Museos de Antioquia, donde pudimos acercarnos al conocimiento de la variedad y cantidad de estos lugares, guardianes de la diversidad cultural y patrimonial con la que cuenta nuestro departamento, el Museo Klaus Newmark, apoyado por las directivas del Colegio, diseñó, organizó, difundió y ejecutó la “PRIMERA FERIA DE MUSEOS DE ANTIOQUIA” en el año 2013.
El objetivo principal era favorecer espacios de encuentro y de aprendizaje, para estudiantes y personal docente de Instituciones Educativas públicas y privadas, del Área Metropolitana, como también al público en general, en torno al conocimiento de estos centros ricos en memoria histórica y patrimonio. De igual manera, el evento sirvió para que los diferentes museos y casas de la cultura participantes, pudieran dar a conocer sus prácticas pedagógicas y tipos de colecciones.
En esta Feria tuvimos la participación de 24 museos, tanto de Medellín y el Valle de Aburrá, como de varios municipios del departamento y la visitaron aproximadamente 1.800 personas en su mayoría estudiantes.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
A partir de varias sugerencias realizadas dentro de la evaluación de la Primera Feria de Museos de Antioquia, y especialmente la solicitud del Padre Leonel Gómez Pinilla, Abad de la Comunidad Benedictina en ese año, el Museo Klaus Newmark nuevamente lidera y ejecuta EL PRIMER ENCUENTRO DE GRUPOS ÉTNICOS DE ANTIOQUIA en el mes de octubre.
El principal objetivo de este evento era favorecer el acercamiento de los estudiantes de la Comunidad Educativa Benedictina, de otras Instituciones Educativas públicas y privadas y público en general, para conocer, apreciar y compartir con representantes de grupos étnicos Raizales, Afro-Envigadeño, Emberá Chamí, Emberá Katio, Zenú, Ingas y Pastos quienes dieron a conocer, desde sus artesanías, gran parte de su cultura e idiosincrasia. También se contó con la presencia de dos Museos de la Ciudad: El Museo Etnográfico de la Madre Laura y el Museo Etnográfico Miguel Ángel Builes ya que ambos centros trabajan con grupos indígenas.
2014
Primer Encuentro de Grupos Étnicos de Antioquia
Primer encuentro de la diversidad étnica y el patrimonio
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
Este evento se realizó en de Septiembre ya que este mes es considerado, en Antioquia como el “Mes del Patrimonio”. El principal interés era “CONVOCAR A MUSEOS Y GRUPOS ÉTNICOS: combinación con la que se buscó favorecer el reconocimiento de nuestras raíces y patrimonio, para formar ciudadanos y ciudadanas líderes en la transformación de una sociedad antioqueña justa-equitativa y humana que le apuesta al respeto de la diversidad como propuesta para la solución pacífica de los conflictos y lograr la paz”.
El Evento se realizó con dos modalidades: Una tipo Feria donde los grupos étnicos y Museos estaban en el Coliseo, en stand, exponiendo y vendiendo sus artesanías. Y la otra, tipo foro, desarrollada en el Auditorio del Colegio, donde representantes de grupos indígenas y Afro, expusieron al público sus costumbres, ubicación, situación actual etc.